La embajada de EEUU en Jerusalén es inagurada
Ivanka Trump, en
nombre de su padre, el presidente estadounidense, Donald Trump, junto al
secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, han destapado la placa que ha inaugurado
la embajada de EEUU ante Israel en Jerusalén, en una histórica ceremonia.
"En nombre
del 45º presidente de Estados Unidos de América, os damos la bienvenida
oficialmente, por primera vez, en la embajada de Estados Unidos aquí en
Jerusalén, la capital de Israel", ha declarado Ivanka ante los invitados
en la nueva sede diplomática del barrio de Arnona, en la zona occidental.
El himno de
Estados Unidos y el embajador de ese país ante Israel, David Friedman, han dado
comienzo a la recepción, que ha comenzado a las 16:00 hora local (13.00 GMT), a
la misma hora que se declarara el Estado de Israel hace hoy 70 años en Tel
Aviv.
"Hoy abrimos
la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, Israel", ha dicho el
diplomático frente al presidente israelí, Reuvén Rivlin; el primer ministro,
Benjamín Netanyahu, y la delegación estadounidense encabezada por el
subsecretario de Estado, John Sullivan, y que incluye a Ivanka Trump, a su
marido, Jared Kushner, y al secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.
Estados Unidos se
ha convertido hoy en el primer país en tener su embajada ante Israel en
Jerusalén desde 2006, después de que los países las retiraran gradualmente
cuando la comunidad internacional lo pidió por la anexión israelí en 1980 de la
parte ocupada palestina, no reconocida internacionalmente.
"Israel es
una nación soberana con el derecho a determinar su propia capital", ha
declarado el propio Donald Trump, quien quiso participar en la ceremonia
mediante un mensaje por vídeo.
"Nuestra
mayor esperanza es la paz, y EEUU está comprometido con la paz en Oriente
Medio, y con respetar el 'statu quo' en Jerusalén", declaró Trump, e
insistió en su apoyo a un acuerdo de paz duradero con los palestinos.
"Gracias
Trump por tener el coraje de cumplir tus promesas", ha declarado el primer
ministro israelí, Benjamín Netanyahu, uno de los últimos en subir al escenario,
decorado con grandes banderas estadounidense e israelí.
Protestas y
decenas de palestinos muertos
Por otro lado,
cientos de personas se han concentrado en las inmediaciones de la nueva
embajada en dos manifestaciones separadas, una a favor y otra en contra de esta
decisión histórica.
En Gaza, unas
40.000 personas se han manifestado en las fronteras contra la decisión, y se
han registrado incidentes violentos en los que el Ejército israelí ha matado a
más de 50 palestinos y ha herido a unos 2.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario